CÓRDOBA 1
Cuartel en Convento de Las Dueñas
El convento de Santa María de Las Dueñas fue fundado por Egas de Venegas y Beatriz de Tortosa en 1370, sobre unas casas de su propiedad. Pertenecía a la orden de San Benito y San Bernardo, y sus religiosas fueron exclaustradas en 1868, integrándose en la comunidad de la Encamación.
La iglesia era de planta basilical. El retablo era de orden corintio, con lienzos de San Benito y San Bernardo, y sobre pedestales situados ante la columnas, esculturas de San Acisclo y Santa Victoria. El segundo cuerpo tenía representaciones de la Asunción de la Virgen, Santa Escolástica y Santa Columba. La descripción del conjunto que hace Ramírez de Arellano, tildándola de construcción moderna, junto a la alusión del orden del retablo y la falta de crítica que hace al referirse a obras barrocas, fundamentalmente de finales del siglo XVII y XVIII, permiten suponer que era de estilo neoclásico.
Cuando la comunidad fue exclaustrada, parte del convento se derribó, abriéndose entonces la Plaza de las Dueñas. La iglesia y otras dependencias quedaron en pie, destinándose estas últimas a cuartel de la Guardia Civil, tras dejar las instalaciones que habían tenido en el Convento de La Encarnación Agustina.
Lo que había quedado en pie del Convento de Las Dueñas fue demolido definitivamente en el año 1884-1885.
(Información obtenida de https://cordobapedia.wikanda.es/wiki/Convento_de_las_Dueñas y de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1176631.pdf)