LUCENA
Cuartel en Convento de Santo Domingo El Antiguo
Su origen histórico procede del voto que realizó la ciudad de edificarle una ermita a San Francisco de Paula a causa de una epidemia en 1679, lo que se llevó con autorización del señor Duque de Medinaceli D. Francisco de la Cerda el 24 de junio de 1680. Terminada la ermita en 1690, permaneció como oratorio hasta 1696 en que se instalaron en unas casas contiguas, compradas por la ciudad, los religiosos Mínimos o Victorios, fundando un "hospicio" con licencia del Obispo de Córdoba, el cardenal Salazar. En Cabildo de 6 de Noviembre de 1711, la ciudad acuerda solicitar permiso al Duque de Medinaceli para que autorice la construcción de un Convento en lugar del "hospicio". En los primeros meses de 1730 se inician las obras, tal vez bajo la dirección de Fray Juan Rodríguez Ocampo.
Los trabajos finalizaron hacia 1740 incorporando la vieja y ruinosa ermita a los pies del nuevo templo. El Convento, anejo a la iglesia, pasó a propiedad del Municipio tras la Exclaustración, albergando sucesivamente oficinas del Estado, escuelas, así como, en la segunda mitad del siglo XIX, un colegio de segunda enseñanza con el título de Santa Isabel; posteriormente se convirtió en Cuartel de Guardia Civil hasta que trasladada la Benemérita a unas nuevas edificaciones, en los años finales de los años 60 fue enajenado por el Ayuntamiento.
El aspecto externo de este edificio de ladrillo y mampuesto sobre alto zócalo de sillares está condicionado por el trazado de las calles y por el aprovechamiento que se hizo de la fachada de la primitiva ermita del titular, cuyo primer tramo se convirtió en vestíbulo. La estructura de esta portada mantiene aún los elementos manieristas en vigor hasta finales del siglo XVII.
(Información obtenida de https://www.artehistoria.com/es/monumento/parroquia-de-santo-domingo-el-antiguo y de https://hotelsantodomingolucena.negocio.site/)
Edificio del Convento, que actualmente aloja un hotel |
Claustro del Convento en la actualidad |
Iglesia aneja al Convento |