PRIEGO DE CÓRDOBA


Cuartel en Convento Franciscano de San Pedro Apóstol

La primera desamortización de este convento franciscano tuvo lugar en el reinado de José I. Cuando cambió la política en tiempos de Fernando VII, concretamente el 23 de marzo de 1813, se le devuelve de nuevo a los frailes, según consta en las actas notariales que dicen que en la sacristía del convento se reúnen Francisco de Fargas, administrador de Bienes Nacionales de Priego y su partido, once frailes y testigos para cederle el convento e iglesia que fue desamortizado durante el mandato de José I Bonaparte. 
En 1835 es desamortizado de nuevo el convento de San Pedro Apóstol. En el inventario realizado el 1 de noviembre de 1835 se especifican los bienes muebles y la edificación del convento que, como es lógico, se considera una sola unidad con varias dependencias, entre las que está incluida la iglesia.

El Ministerio de Hacienda cede el convento al Ayuntamiento de Priego en 1840, para dedicarlo, en principio, a cárcel pública.

Bien pronto el Ayuntamiento usó la iglesia como capilla y el convento para diversos usos, como escuelas y sala de juntas, además de prisión, motivo de su solicitud y posterior cesión. Así, en los años centrales del siglo XIX, se hacía un completo uso del edificio: como cuartel de la Guardia civil, Juzgado Municipal, algunas escuelas, sede del Ayuntamiento y de las cofradías del Sagrado Corazón y del Santo Entierro de Cristo y Soledad de María Santísima.

A principios del siglo XX el convento estaba completamente en ruinas y era pasto de los ladronzuelos que se llevaban lo que podía ser útil, como las puertas, rejas, vigas de madera, cachizos, etc. En el año 1904 sale a subasta pública, siendo adquirido por un particular, que lo cede al Ayuntamiento.

(Información obtenida de https://priegodigital.es/noticia/10296-la-iglesia-de-san-pedro-es-oratorio-del-ayuntamiento-desde-el-ano-1840-aportacion-documental)