CÓRDOBA 4

 

Cuartel en Torre de La Calahorra

La Torre de la Calahorra es una fortaleza de origen islámico concebida como entrada y protección del Puente Romano de Córdoba (España). Su nombre significa castillo (Qalat) libre (hurra). La Calahorra tiene su planta en forma de cruz, de cuyos tres brazos arrancan tres torres con almenas, unidas por cuerpos de la misma altura, situados entre los de las torres cuadragunlares, y sus muros ostentan las armas reales de Castilla.

La torre, que se levanta en la orilla izquierda del río Guadalquivir, fue reformada por orden de Enrique II de Trastámara para defenderse de su hermano Pedro I de Castilla. A las dos torres existentes, se le añadió una tercera, uniéndose todas ellas por dos cilindros con la misma altura que aquéllas.

El edificio se conserva actualmente -con ligerísimas modificaciones- tal como fue alzado y realizado en 1369, por orden del rey Enrique II, sobre una fortificación de los musulmanes. Dicho monarca lo llevó a cabo para refuerzo de la defensa de la ciudad. Ha sido cárcel de nobles (XVIII), cuartel de tropas y de la Guardia Civil (XIX), y escuela de niñas y Museo Histórico de la ciudad (XX).Fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1931, junto con el puente romano y la puerta del puente.

(Información obtenida de https://cordobacrisoldeculturas.wordpress.com/cultura-arabe-3/1366x768-torre-de-la-calahorra-i/ y de https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_de_la_Calahorra_(C%C3%B3rdoba))